Puebla, Puebla, 30 de septiembre de 2025 – El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Mario Riestra Piña, denunció este martes que septiembre ha sido un "mes negro" para el municipio de Amozoc, marcado por la desaparición de 12 jóvenes reclutados por el crimen organizado y posibles conexiones con un campo de adiestramiento de la iglesia La Luz del Mundo (LLDM) en Michoacán.
En un llamado urgente a las autoridades estatales, Riestra exigió acciones inmediatas para localizar al único desaparecido, Misael Romero Sombrerero, y desmantelar las redes que explotan la vulnerabilidad social en la zona.Durante una rueda de prensa en las instalaciones del PAN Puebla, Riestra –quien aspira a la gubernatura en 2027– criticó la "pasividad" del gobierno de Alejandro Armenta, argumentando que los eventos de septiembre revelan una "crisis profunda de seguridad" agravada por la influencia política de la LLDM en Amozoc. "Septiembre ha sido negro para las familias de Amozoc: 12 jóvenes enganchados con falsas promesas de empleo, 11 liberados tras un megaoperativo, pero uno sigue desaparecido.
Y ahora, un poblano detenido en un campamento paramilitar de la secta en Michoacán. ¿Cuánto más vamos a tolerar esta sombra de impunidad?", cuestionó el líder panista.
El "Mes Negro" de Amozoc: Cronología de la AngustiaEl detonante fue el caso de los 12 jóvenes –incluyendo un menor– que desaparecieron el 10 y 11 de agosto tras responder a ofertas laborales falsas en redes sociales, prometiendo trabajo en Jalisco. Reportados formalmente a inicios de septiembre, fueron localizados el 6 y 7 de septiembre gracias a un operativo conjunto de la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Ejército, Marina y Guardia Nacional. Los liberados fueron hallados rapados y sometidos a "adiestramiento en conductas delictivas", posiblemente para integrar a grupos criminales.
Sin embargo, Misael Romero Sombrerero, de 22 años, permanece en paradero desconocido, y el reclutador principal sigue prófugo.La controversia escaló el 24 de septiembre con el desmantelamiento de un campamento en Vista Hermosa, Michoacán –frontera con Jalisco–, donde 38 hombres, supuestamente de la "Jahzer Guard" de la LLDM, entrenaban con réplicas de armas. Entre ellos, un poblano cuya identidad no ha sido divulgada, pero que podría vincularse al caso de Amozoc por similitudes en el reclutamiento: promesas de "servicio" que derivan en tácticas paramilitares.
Amozoc, bastión de la LLDM con un "ecosantuario" de 14 hectáreas y líderes locales como el alcalde Bernardo Mario de la Rosa –hermano del exalcalde y pastor Mario de la Rosa–, se erige como epicentro de estas sospechas.