Puebla, Pue., 29 de octubre de 2025 – El tramo carretero de Amozoc a Esperanza, en el estado de Puebla, se ha convertido en el epicentro de la inseguridad vial, al concentrar el 95% de los robos a transportistas en la zona, según datos recientes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Ante esta alarmante concentración delictiva, las autoridades han intensificado las operaciones de vigilancia en estos puntos críticos, con el despliegue de más patrullajes y tecnología de monitoreo para salvaguardar a conductores y mercancías.
El General Isidro Castillo, alto mando en materia de seguridad estatal, destacó en un comunicado oficial que "la ruta Amozoc-Esperanza representa un foco rojo persistente, donde las bandas delictivas operan con tácticas agresivas como bloqueos falsos y asaltos armados, afectando principalmente al autotransporte de carga".
Castillo enfatizó que el fortalecimiento de la vigilancia incluye la coordinación entre elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y federales, con énfasis en horarios de alto riesgo: entre las 5:00 y 9:00 horas, así como de 20:00 a 24:00 horas.
Esta estrategia busca reducir la incidencia, que en lo que va de 2025 ha posicionado a Puebla como la segunda entidad con más robos a transporte en el país, solo por detrás del Estado de México.
De acuerdo con reportes de la empresa Overhaul, especialistas en seguridad logística, el tramo Amozoc-Esperanza acumula el 23% de los asaltos en la autopista México-Veracruz, con un enfoque en el desmantelamiento de vehículos para robo de autopartes, dejando las cargas abandonadas en la vía.
En los primeros ocho meses de 2025, se registraron al menos 1,118 carpetas de investigación por estos delitos en Puebla, un aumento del 3.4% respecto al año anterior, con municipios como Amozoc y Esperanza reportando 70 y 65 incidentes, respectivamente.
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha integrado más de 5,911 carpetas desde 2023, aunque las detenciones apenas superan las 60 personas vinculadas a estas redes criminales.
El General Castillo hizo un llamado urgente a la ciudadanía y transportistas para denunciar de manera inmediata cualquier acto delictivo al 088 (línea anónima de la SSPE) o al 911 (emergencias nacionales). "La denuncia oportuna es clave para desarticular estas bandas; no toleraremos que esta ruta siga siendo un corredor de impunidad", afirmó el oficial, quien subrayó la implementación de una app de la Guardia Nacional para rastreo en tiempo real y el uso de drones para vigilancia aérea en la zona.
Además, se invertirán 200 millones de pesos en conjunto con la Federación para instalar 230 cámaras de videovigilancia desde Santa Rita Tlahuapan hasta Esperanza. cltproteccion.mxExpertos en seguridad vial, como la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPEV), coinciden en que el "Triángulo Rojo" poblano –que incluye esta ruta– sigue siendo uno de los corredores más letales del país, con un histórico de violencia que ha cobrado vidas de choferes y guardias privados.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha restringido circulaciones nocturnas en la zona, pero los asaltos diurnos persisten, afectando el comercio nacional e internacional.
Las autoridades estatales reportan una reducción preliminar del 8.84% en robos gracias a la Operación Balam de la Guardia Nacional, que ha incrementado la presencia de 1,241 efectivos y 465 vehículos en Puebla y Veracruz.
No obstante, insisten en que la colaboración ciudadana es esencial para erradicar esta problemática, que no solo genera pérdidas económicas millonarias, sino que pone en riesgo la vida de miles de familias dependientes del transporte.
Esta nota se basa en datos oficiales de la SSPE, FGE y reportes de Overhaul y AI27, con actualizaciones pendientes de las investigaciones en curso. La ciudadanía puede acceder a más información en el portal de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla (ssp.puebla.gob.mx).
