¿Leche de cucaracha como superalimento? Científicos revelan que contiene 3 veces más energía que la leche de vaca.
En un inesperado giro en el mundo de la alimentación, la leche de cucaracha ha llamado la atención de científicos y nutricionistas por sus propiedades excepcionales. Aunque pueda generar rechazo inicial por su origen, este líquido secretado por una especie tropical de cucaracha podría revolucionar la nutrición humana.
Un estudio publicado en 2016 reveló que la "leche" de la cucaracha Diploptera punctata contiene aproximadamente tres veces más energía que la leche de vaca, además de una alta concentración de proteínas, grasas y azúcares en una proporción ideal para la nutrición.
Cada cristal de esta sustancia está recubierto por una estructura proteica que libera energía de forma gradual, favoreciendo una digestión lenta y constante. Esto la convierte en un alimento completo y de liberación prolongada, con beneficios potenciales para dietas vegetarianas, veganas y personas con necesidades nutricionales elevadas.
Si bien su uso aún se encuentra en fases experimentales y no está aprobada para consumo humano comercial, los científicos trabajan en laboratorios para producirla mediante técnicas de fermentación biotecnológica, sin necesidad de extraerla directamente del insecto.
Algunas empresas de biotecnología están estudiando la viabilidad de esta leche de cucaracha como suplemento alimenticio, especialmente para aplicaciones especializadas como la nutrición de astronautas o individuos con desnutrición.
A pesar de las controversias iniciales que pueda generar su nombre, los expertos destacan que esta sustancia podría convertirse en un sorprendente superalimento del futuro, brindando una alternativa sostenible y nutritiva frente a la producción láctea tradicional.