Fiscalía de Puebla logra sentencia de 27 años contra pareja por homicidio en Amozoc
Puebla, Pue.- 17 de noviembre de 2025. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla obtuvo una sentencia condenatoria de 27 años y 6 meses de prisión contra Fabiola N. y Juan Carlos N., una pareja responsable de un brutal homicidio ocurrido en 2022 en la colonia Santa Rita Tepalcayuca, municipio de Amozoc.
El juez también ordenó la reparación integral del daño a las víctimas, en un fallo que destaca la solidez de la investigación ministerial y el compromiso con la justicia en casos de violencia familiar e intrusiva.
Detalles del crimen: Un ataque salvaje en un domicilio
Los hechos remontan al 22 de mayo de 2022, cuando la pareja irrumpió en un inmueble de la mencionada colonia, motivados por un conflicto no especificado públicamente. Fabiola N. incitó activamente a su compañero, Juan Carlos N., a agredir a la víctima —un hombre cuya identidad no ha sido divulgada por respeto a la familia—, quien falleció en el lugar a consecuencia de lesiones graves causadas con arma blanca y posiblemente objetos contundentes.
La agresión fue tan violenta que el padre y la hermana de la víctima, al intentar intervenir para salvarlo, resultaron con lesiones calificadas, requiriendo atención médica inmediata.Testimonios recolectados por la FGE describen una escena de caos y terror: "Fue un ataque premeditado y desmedido; la familia solo trató de proteger a su ser querido, pero terminaron pagando con su propia sangre", relató un vecino cercano durante el proceso judicial, según documentos del expediente.
El homicidio calificado se agravó por la presencia de testigos vulnerables y la saña demostrada, lo que elevó la pena.
Proceso judicial: Pruebas irrefutables y resolución ejemplar
Tras la detención inicial de los imputados, la FGE integró un expediente robusto con evidencias periciales, técnicas y científicas, incluyendo necropsia, análisis balísticos (aunque no se menciona arma de fuego), testimonios oculares, videos de vigilancia periférica y peritajes psicológicos que confirmaron la participación activa de ambos acusados. El desahogo de pruebas en audiencia oral duró varias sesiones, culminando en la vinculación a proceso y, finalmente, en la sentencia dictada esta semana por un juez de oralidad."La resolución judicial se logró gracias a la integración y desahogo de evidencias que fortalecieron la teoría del caso presentada por el Ministerio Público", detalló la FGE en su comunicado oficial. La pena de 27 años y 6 meses —dividida equitativamente entre los dos condenados— refleja la calificación de homicidio y lesiones, con énfasis en la agravante de parentesco indirecto y alevosía. Además, se impuso una multa económica para cubrir gastos médicos, terapia y compensación moral a la familia agraviada.
Contexto de violencia en Amozoc: ¿Un caso aislado o patrón preocupante?
Amozoc, conocido por su crecimiento industrial y vialidades de alto tráfico, ha registrado un incremento en incidentes de violencia doméstica y homicidios en los últimos años. En 2022, el municipio sumó al menos dos homicidios reportados en mayo, incluyendo este caso, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La FGE ha intensificado operativos en la zona, como el reciente interinstitucional por aire y tierra para localizar desaparecidos, lo que subraya la urgencia de prevención.Expertos en criminología local destacan que sentencias como esta disuaden futuros delitos, pero llaman a fortalecer programas de mediación familiar y patrullajes comunitarios. "Es un triunfo de la justicia restaurativa, pero Puebla necesita más recursos para evitar que la impunidad sea la norma", opinó un analista de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Reacciones y cierre del caso
La familia de la víctima emitió un breve comunicado a través de la FGE, expresando alivio pero también dolor: "Hoy se hace justicia por nuestro hijo y hermano, pero nada borra el vacío que dejaron". Por su parte, la fiscal general, Karina Hiram Alejandro, reiteró el compromiso de la institución: "Seguiremos combatiendo la violencia con pruebas irrefutables y empatía hacia las víctimas".Los condenados cumplirán su sentencia en centros penitenciarios de Puebla, bajo estricta vigilancia. Este fallo se suma a otras recientes de la FGE, como los 25 años por homicidio en Huejotzingo o 50 años por feminicidio en la capital, consolidando un 2025 con mayor tasa de resoluciones judiciales.¿Hasta cuándo la violencia en los hogares? Este caso recuerda la importancia de denunciar tempranamente.
Si eres víctima o conoces de un riesgo, contacta al 911 o la Línea Única de Atención a Víctimas (VIF): 55 5346 0000 ext. 5116.Por: Equipo de Redacción | Fuentes: Comunicados de la FGE de Puebla y reportes judiciales.